domingo, 9 de agosto de 2015

Ecos desde los boxes: cerrado por vacances...






TIEMPO DE DESCANSO, ASUETO Y PAUSA



Camino de un mes, hasta el 21 viernes de agosto, cuando de nuevo se pongan en marcha los motores para los libres 1, en la espectacular pista belga de Spa Francorchamps, dando comienzo al rush final de la temporada, a los nueve últimos grandes premios pendientes, con un muy previsible dominio de los coches plateados.


ART GP2. Mónaco 2015. De: Sutton

Así que mientras tanto, período para pensar, para cavilar qué es o no es bueno para la fórmula 1, qué va o no bien en este tinglado cada vez más rutinario, más monocolor. En McLaren a falta de brillo, ocurrencias varias sobre si los coches cliente aportarían algún lustre. Eric Bouiller se apunta a los que piensan en positivo, casi invitando al equipo de GP2 ART a unirse a ellos: “Podrían acompañarnos, comprando o alquilando dos McLaren”. El galo está convencido que “serían competitivos sin gastar demasiado”. Mucha labor de persuasión deberá desplegar Bouiller, para atraer a los responsables de esta escuadra, Frédéric Vasseur & Nicolas Todt, visto el rumbar de los bólidos de Woking, porque me da que ellos no lo ven ni en una pantalla tamaño cinemascope. Al comentárselo a Graeme Lowdon, director de Manor F1, creo que no se desternilló por mera educación, por pura flema británica.

La rumorología es una ciencia que baila, en la que se mezclan, una parte empírica y otra difusa. Desde luego que la muy tecnificada fórmula 1, no está exenta en absoluto de ambas variables, sobre todo en el aspecto de los fichajes, del movimiento de pilotos de una escudería a otra. Y aunque ahora los motores se tomarán un tiempo de relax, los dimes y diretes, no sólo no dejarán de brotar, sino que posiblemente se incrementen. El último habla de un experimentado conductor inglés, MBE para más señas, campeón del mundo en el año 2009 para ser más precisos, a saber, Jenson Button. Se dice, se habla, se comenta, que dadas las pobres prestaciones obtenidas por el coche que actualmente pilota, sumado a la más que posible salida de un finlandés apellidado como un tipo de calzado, Bottas, camino de Maranello, estaría gustoso de recalar en ese equipo, uno en el que precisamente inició su carrera formulística, Williams.

El problema, dicen, tiene un nombre, Ron, a quien parece ser que esta posible migración, le supondría asumir a ojos de todos, que su nueva apuesta, el MP4-30H, no pinta excesivamente bien, no tiene tintes de ser exitosa en mucho, pero que en mucho tiempo. Ya sabemos  que la “H” representa al motorista que suministra la parte mecánica y la eléctrica del monoplaza en cuestión. Y si alguien como él muy "paciencioso" Button quiere tomar las de Villadiego, aún con contrato para el 2016, confirmaría los peores pronósticos. Me pregunto las razones por las que Dennis tiene tan poco gancho para retener a sus pilotos, para captar patrocinadores, aunque no sean de los llamados title sponsor. Y sobre todo, para rodearse de buenas vibraciones, de buen rollo para entendernos. Quizás cantándole con afinado tono aquello de “Sin ti no soy nada”, estribillo de la canción del grupo Amaral, podría cambiar las intenciones del elegante Jenson Alexander Lyons Button.


Raikkonen. Época 1ª en Ferrari. De: Google

El infortunio volvió a cebarse con Raikkonen durante la carrera de Hungría, en la que el finlandés estaba realizando un gran papel, rodando en la segunda posición a espaldas de su compañero de escudería Sebastian Vettel. Fue en la vuelta 42, cuando Iceman notó una evidente falta de potencia en su propulsor Ferrari 059/4, debiendo abandonar definitivamente la prueba unas vueltas más tarde. Es lógico que ante esto Kimi dijese resignado: “Lo que pase el próximo año, no está en mis manos”. Encima Maurizio Arrivabene, al ser preguntado sobre si en estas cuatro semanas de vacances, tendrá en mente el futuro del dorsal número 7 de la Scudería, dijo secamente: “Se llama parón de verano porque es un parón”. Visto lo visto, solo puedo decirle a Raikkonen, aquello de “que la fuerza te acompañe”, frase muy famosa acuñada en los diálogos de la película Star Wars, y que significa desear suerte a alguien que debe enfrentarse un muy dificil desafio.

Distinta fue la desventura de los pilotos de Mercedes, en la carrera húngara. Ambos partían, como es habitual, desde la cabeza de la parrilla, pero el poleman, Hamilton, perdió la chaveta de inmediato, al verse sobrepasado por ambos coches de Maranello y también por el de su compañero Rosberg. Comenzó ahí todo un recital de excursiones fuera del trazado, de mayor o menor importancia, volantazos a cascoporro, frenadas humeantes, más las correspondientes quejas vía radio. Quizás por ello Nico, viendo como luego Lewis remontaba, poniéndose poco a poco tras sus retrovisores, cometió el error de no dejar el suficiente espacio al impetuoso Ricciardo, en su pasada de frenada en post de superarle. Encima se empecinó en no montar los blandos en su último stint, lo que posiblemente le hubiera salvado de tal maniobra. Creo que Toto Wolff deberá redactar cara a Spa, un decálogo titulado “Los nervios solo en los filetes, esto es F1 señores”. P.D. ¡Queda todo dicho, ¿verdad?!

El idilio entre el equipo Red Bull y Renault Sport F1 parece tocar a su fin. Claro es que el tiempo lo erosiona todo, incluso una unión tan exitosa como la formada por la escudería energética y el motorista del rombo. Todo comenzó en el año 2007, haciéndose especialmente intensa durante las temporadas 2010-2013, con la consecución de un campeonato tras otro. Luego llegaron los nuevos V6 turbo, viejos conocidos de los galos. El problema fue que venían acompañados de una muy novedosa y cara tecnología hybrid, más compleja que una partida de Backgammon a oscuras. Cierto que en Hungaroring los dos danieles, véase Kvyat & Ricciardo, cosecharon un gran resultado. Pero tanto Renault, anhelando volver a tener una escuadra en propiedad, como Red Bull, en su búsqueda de nuevos aires, volaran libres con toda probabilidad a partir del 2017. Mientras tanto, trataran de exprimir su alianza de la manera más productiva para ambos. ¡Lo que el dinero une, solo el fracaso podrá romper!


Vettel. Brasil 2013. `Donuts´. Foto: Red Bull

Las ideas, sensaciones, pareceres, e incluso, decisiones de Bernie Ecclestone, rolan como una veleta al viento, ya sea de norte a sur, o de este a oeste. Lo mismo un día declara que está en contra de los motores V6 turbo, unos que él mismo impulsó, que al siguiente proclama que quien no tenga pasta para estar en la fórmula 1, coja la puerta y con viento fresco se pire a su casa. De ir las cosas aburridas, pues se trastocan las normas, mientras que de surgir un gran premio entretenido decir: ¿Si cambiamos las reglas, habría mejores carreras que la de Hungría?”. A esto en mi pueblo, el de la catedral gótica, lo llamamos “ventajismo”, aunque coloquialmente vendría a ser un “trilerismo” de órdago. Encima, según sus palabras, habló con el pitwall de Mercedes y le espetaron: “¿Ves como podemos no ganar esta carrera y hacerla más emocionante?”. ¡No, sí encima tendremos que aceptar Tiranosaurio Rex como animal de compañía, un ejemplo de cariño, un dechado de ternura!




© Sammas




 Ver otros ecos:


 “Artículo original en caranddriverthef1”

One week later: Hungría 2015

One week later: Gran Bretaña 2015
 
Sin morderse la lengua

La audiencia tiene siempre la razón

Un coche con dos alas distintas

“One week later: Austria 2015”

Información de F1 en: "Callejón de boxes"

domingo, 2 de agosto de 2015

One week later: Hungaroring - Hungría 2015






DE UNA ANTIGUA Y BELLA JOYA COMUNISTA


Aunque no para ponérsela o lucirla, pues hablamos de todo un país, Hungría, donde la desaparecida URSS, la “Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas”, realizó numerosos experimentos de tipo económico, para comprobar si el capitalismo albergaba algún lado positivo; uno de los primeros, ver rodar a dos docenas de coches llenos de publicidad, sobre el trazado de Hungaroring en el año 1986.


Hungaroring circuit. De: bestfree

Hungría comparte fronteras con Eslovaquia, Ucrania, Rumanía, Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria. Se extiende sobre una superficie de algo más de 93.000 km2, estando habitada por 9.950.000 habitantes. Lo que producen viene a ser unos 150.000 millones de dólares, basado en sectores como la metalurgia, electrónica, química y la automoción. En este último, destacan las factorías de Audi-Volkswagen, Mercedes-Benz, GM-Opel, solo motores, y Magyar-Suzuki. También por allí están presentes los coreanos de Hankook, manufacturando neumáticos. Aún se pueden ver por sus calles, numerosos vehículos procedentes del bloque soviético, sobre todo los pesados, a saber, camiones y autobuses. En las dos ruedas, la empresa Brammo junto a Flextronic, han puesto en el mercado una moto 100% eléctrica. Trece son los premios nobel de los que pueden presumir los húngaros, mayoritariamente en los campos de la física y de la química.

En cuanto a gentes conocidas de esa nacionalidad, los futboleros recordarán a Ferenc Puskás, los “manitas” a Ernö Rubick, el del cubo, y los cinéfilos a Zsa Zsa Gabor, miss Hungría 1936. De hablar de gentes que juntaban bien letras, Joseph Pulitzer y en lo referente a la captura de imágenes tendríamos a Robert Capa. En el campo económico-financiero, George Soros, mientras que en el musical, Tommy Ramone, batería y miembro fundador de la banda estadounidense de punk-rock, “The Ramones”. Por último y como maravilla natural, destacaría el rio Danubio, que divide historicamente en dos, Buda-Óbuda orilla oeste y Pest, en el lado este, a la espectacular capital de este país. Los arquitectos e ingenieros se esmeraron durante siglos, en la construcción de imponentes palacios y esbeltos puentes, para comunicar ambas orillas. Y sobre una traza dentro de un parque de Budapest llamado Népliget, se celebró allí la primera carrera automovilística en el año 1936.

Algunos al trazado de Hungaroring le denominan “el Mónaco de Este, el Mónaco no urbano”, dado su corto recorrido y las numerosas curvas. Fue en la pista monegasca, hace poco más de un año, donde un piloto, Jules Bianchi, a bordo de un modesto monoplaza, consiguió lo que muchos tildaban de imposible; puntuar. Luego en el GP de Japón, una suma de hechos nada lógicos, trajeron como consecuencia el gravísimo accidente del joven piloto francés, con el fatal desenlace visto este fin de semana. Todos sabemos que la F1 es un deporte de riesgo extremo, mucho más los auténticos protagonistas de esta especialidad del motor. Pero lo que no es de recibo, lo que no se puede admitir ni consentir, es la impericia y la ineptitud, de aquellos que deben de velar por la integridad física, por la máxima seguridad, de los que se juegan la vida en cada carrera. Ese gran premio debería marcar para siempre un antes y un después, en la historia de la fórmula 1, sin excepciones, si o si.


Jules Bianchi. De: biznews

Obviamente Bernie Ecclestone no pudo mantenerse en silencio, a pesar de ser uno de los integrantes de ese reducido grupo, entre cuyas escasas misiones son proteger y preservar el aspecto físico de los pilotos. Para colmo, no tuvo ningún recato en soltar esta sandez: “Si pudieras escoger con que tener un accidente, elegirías un coche de fórmula 1, porque probablemente sea el lugar más seguro en el que puedas estar”. Seguidamente, y ya que estaba a lo suyo, más de lo mismo con: “La grúa nunca debería haber estado allí”. Está claro que Bernie no ve el bosque entre los árboles, ni tampoco una piedra en un pedregal, pues de poder elegir donde sufrir un percance automovilístico, mejor en un simulador. En cuanto a la “grúa”, de ninguna manera podía denominarse como tal, dado que en realidad era una retroexcavadora, sin protecciones especiales en sus bajos, a la que se le había desmontado la pala cargadora, instalándola unas eslingas para retirar los bólidos; una calamidad vamos.

Nuevamente el posible relevo de uno de los pilotos de Ferrari, en este caso el de Kimi Raikkonen, se convierte en un torrente de dimes y diretes. Por una parte, parece cada vez más seguro que Maurizio Arrivabene ha perdido la confianza en el finlandés, después de ponerle deberes en las sesiones de clasificación y no quedar nada contento. Así que otro finlandés suena fuerte para relevar a Kimi, su compatriota Valtteri Bottas. Sin embargo rumores hablan de una especie de clausula de retención en manos del equipo Williams, cifrada en unos 18 millones de euros por ficharle. Por tanto, un nuevo candidato parece tomar fuerza, el alemán Nico Hulkenberg, un piloto que se caracteriza por su rapidez y por extraer buenas prestaciones de bólidos no siempre punteros. Anduvo muy cerca de fichar por la Scuderia en la temporada 2013, pero un sms le apeó de ese sueño en favor precisamente de Raikkonen. ¿Veremos utilizar esta vez el wassap o será un sencillo email para el descartado?  

De continuar con los monoplazas italianos, pero centrándonos en el plano técnico, una canción parece sonar de forma machacona por sus boxes, “Under Pressure”, tema compuesto por el grupo “The Queen”. Esta presión la está sufriendo especialmente James Allison, que junto con Eric Bouiller, son firmes defensores de la teoría del todo irá mejor en la segunda parte de la temporada. La diferencia es que los rojillos empezaron brillantemente el año en curso, victoria en Malasia, mientras que en McLaren terminar los grandes premios ya es toda una hazaña. Allison dice estar muy tranqui pues “tiene un contrato que le ata a Ferrari durante años”. Además el británico se siente avalado por la labor desempeñada en su anterior paso por Maranello, triunfales años 2000 al 2004, dentro del staff técnico. Desde luego buen currículum és, pero al tándem Arrivabene-Marchionne no parece temblarles la mano, llegada la hora de mostrar la puerta de salida.


James Allison & Alonso, año 2014. De: F1fanatic

Teóricamente una competición, cualquiera que sea, se basa en la lucha, en una contienda de tú a tú, entre todos los integrantes de la misma, a ser posible, de manera igualitaria, con las mismas armas. De hablar de monoplazas y más en la F1 actual, esto suena a fábula, quimera, de algo totalmente utópico. Pero más raro aún, es que ni siquiera exista batalla entre compañeros de equipo. Así supimos que en el team Mercedes, tienen suscrito una serie de “reglas de compromiso”, en las que se detallan como debe ser el comportamiento en pista tanto de Rosberg como de Hamilton. “Lo que les pedimos es que se respeten el uno al otro”, dijo Toto Wolff. El austriaco entiende que eso no implica que “sean amables entre ellos o que jueguen a ser amigos ante los medios de comunicación”. No descubro nada al decir, que siempre existieron las órdenes de equipo, en la pista, pero en mi opinión, esto va mucho más allá, casi de registro, de notario o de vicario.



10º.  GP de Hungaroring – Hungría 2015



L1: solazo y Leimer en el puesto de Merhi, más Palmer en Lotus. Los McLaren con el quinto motor “extra”. Los Lotus tardaron 28 min. en salir. Vettel tuvo un problema de motor, quedándose en boxes. Extraño vuelco por salida de pista y posterior rotura de suspensión de Pérez, sector 3, causando red flag. Luego a Kimi se le desprendió el plano inferior del ala delantera en el mismo sector y new bandera roja a menos de 3 min. Cerrado: HAM, ROS y RAI. L2: el buga de Checo no pudo salir tras el cacharrazo, ni tampoco el de HUL por si las moscas. Merhi recuperó su Manor F1. Vettel trompeó a menos de 50 min. del final. ALO entonces 16º, solo por delante de STE y MER. Luego 8º a menos de media hora. Entre uno y otro compuesto había 2 sg. de diferencia por vuelta. A RIC se le rompió el propulsor, uno de los usados, a 20 del final, así que sorprendente red flag. Paso adelante de los Red Bull quedando todo así: HAM, KVY y RIC, con Sainz sexto y Alonso octavo.

L3: los Force India rápidamente a pista; luego Sergio trompeaba y Nico perdía piezas en plena recta de meta. BUT hablando del “poor, poor, grip” del McHonda. Hulkenberg encabezando a poco del end, junto a HAM y ALO. Luego Sainz se puso tercero. RAI tuvo que parar su coche al acudir al box. A ROS se le paró el coche junto al semáforo de la salida del pitlane. Al final: HAM, ROS y VET, con SAI 5º y ALO 8º. Q1: los Mercedes de inicio a pista, pues había nubes en el cielo. ALO y STE los últimos en salir. BOT liderando y tras él, HAM & RIC a falta de 3 min. Luego KVY arriba, relevado por Rosberg y Vettel. Fuera: BUT, ERI, NAS, MER y STE. Q2: el “McTrasto” de ALO se paró de nuevo, en el carril de entrada a boxes, así que tocó arrempujarlo junto con unos amables comisarios; imagen dantesca. Además por llegar así, ya no pudo volver a salir. Descolgados para la siguiente sesión: HUL, SAI, PER, MAL y ALO. Q3: los de siempre, donde siempre y luego Vettel de inicio. A menos de 3 min. tó er mundo a pista por segunda vez, menos VES, que era su primera. Finalmente ordenados así: HAM, ROS, VET, RIC, RAI, BOT, KVY, MAS, VES y GRO


Start Hungria 2015. De: autobild

CARRERA: homenaje a Jules. Cielo con alguna nube. MAS se quedó corto en el cajón de salida, abortando la salida y debiendo los bugas dar un nuevo giro a descontar de las 70 del GP. Los dos Ferrari en cabeza en el arranque, al pasar la curva 2, tras desastrosa salida de HAM y posterior visita a la escapatoria de la curva 5. Ligero toque RIC con BOT. HUL 5º y HAM 10º. Cabreo del británico. Sanción 5 sg. para MAS. MER box gomas en la vuelta 7 y problemas con el reposacabezas. En la 9, SAI a rebufo de Lewis. Rebase de HAM a MAS al final de recta, lap ten. Luego 5º en la 18. RAI perdió la cámara del morro. En la 20 toque fuerte MAL & PER al final de recta, con trompo del mejicano y HAM box, seguido de ROS y el resto seguidamente. 5 sg. a GRO por release en box y drive through para MAL. Lewis 4º al pasar a RIC end line de meta, empezando a recortar time a Nico. Problemas de potencia en el coche de Kimi en la 42, así que ALO, rodaba 10º, se desdobló. Seguidamente HUL perdió por colapso el ala delantera en plena recta, choque con las protecciones y primeramente VSC, con posterior SC por la cantidad de trozos de fibra en la pista; para limpiarlos, todos por el callejón de boxes, una y otra vuelta.

El coche de las luces out finalmente al cumplir la 49. HAM rompió su ala delantera al golpear a RIC, BOT pincho al tocarle VES, que dañó su ala. RAI sin ERS, menos 160CV de power – 120Kw, desplomándose. HAM box new wing y luego Kimi intentado resetear el coche en box parándolo y luego arrancándolo, pero no funcionó. Drive through para HAM, VES y MAL, el segundo. A una docena de vueltas del final: VET, ROS, RIC, KVY, VES, ALO, SAI, BUT, GRO y MAL. Raikkonen out en la 57. Carlos con problemas ERS, turbo, debió detener su propulsor en boxes en la 62. A cinco del final RIC se pasó de frenada, recta de meta, y pinchó una trasera de ROS, al cerrar volante el germano cuando rebasaba al aussie. Morro nuevo para Ricciardo. Sanción de 10 sg. para Daniil por ganar tiempo en algunas curvas. Al final de una emocionante carrera: VET, KVY, RIC, VES, ALO, HAM, GROS, ROS, BUT, ERI, NAS, MAS, MAL, BOT, MER y STE.




© Sammas




Ver otros ecos:


“Artículo original en caranddriverthef1”

Sin morderse la lengua

La audiencia tiene siempre la razón

Verde, que te quiero verde… y verte

Un coche con dos alas distintas

“One week later: Austria 2015”

Pilotando por tierra y casi por el aire

Información de F1 en: "Callejón de boxes"