domingo, 5 de julio de 2015

Ecos desde los boxes: intentando volar...






UN COCHE CON DOS ALAS DISTINTAS



Así anduvo el MP4-30H durante los libres del GP de Austria, prueba que te prueba, change que te change, con el nuevo alerón delantero diseñado por Peter Prodromou. La evolución tiene una evidente familiaridad con la vista en la actual temporada en el RB11, e incluso en el Williams FW37, quizás algo más corto, con caída más pronunciada, intentado así mejorar la aerodinámica forward del bólido; en Gran Bretaña de mal a peor.


MP4 30-H. New Front. Austria 2015. De: Sutton

Luego en carrera rodó dos curvas para Alonso, topetazo con Raikkonen, y diez vueltas para Button, aquí lo de siempre. Este nuevo apéndice delantero, más chato que el anterior, trata por una parte de aumentar el caudal de aire hacia el fondo plano, “alimentando” al splitter o bandeja del té. Lo hace mediante una “C” invertida, la formada por los dos front pilar, más cortos y anchos que antes, y el plano principal del alerón. También en sus extremos, intenta mejorar el flujo circundante hacia los pontones, desviando por encima de las ruedas delanteras los caudales de aire no deseados. Todo esto en teoría, pues se necesita de un gran equilibrio en el resto del monoplaza, no lo tiene, desde la motricidad del tren trasero o las tendencias al sub o sobreviraje. De hablar de la facilidad de reglar el coche, de su docilidad en la entrega de la potencia, o la fiabilidad del conjunto, entraríamos en “palabras mayores”, a veces muy gruesas visto lo visto.

Sobre la pista del Red Bull Ring, pudimos ver algo muy monótono, una carrera de solo dos coches color plata, quedando el resto, literalmente, “para dar sombra al botijo”. El dominio de la escudería Mercedes es tal, que de organizar un campeonato monomarca, la afición saldría ganando, pues al menos, veríamos 22 coches casi en fila india, sin doblajes llegadas solo 20 vueltas y más de dos posibles vencedores. Sin embargo y a pesar de las voces que claman por cambios urgentes, de calado, la cúpula de la FIA, es decir Bernie Ecclestone, no solo se mantiene impasible, sino que se atreve a declarar: “Estoy seguro que nadie abandonará la fórmula 1”. Pues a bote pronto, ya tuvieron que marcharse Hispania-HRT, año 2012, y luego Caterham, 2014, manteniéndose en la cuerda floja tres o cuatro escuadras más. Yo me pregunto entonces, ¿será un problema de vista? ¿Alguien sabe si el británico ve bien, pues gafas no gasta? ¿Algún oftalmólogo nos puede ayudar please?

En la película “The Train”, Burt Lancaster, acuño una famosa frase cinematográfica al decir: “No podemos parar el tren”. El convoy ferroviario al que se refería, iba cargado de cientos y cientos de las mejores obras de arte procedentes del museo del Louvre, expoliadas por el Tercer Reich al final de la II Guerra Mundial: finalmente conseguirá que no salgan de Francia. Tiempo después, pasada mucha agua, pero cantidad, bajo los puentes del rio Sena, Helmut Marko pregona a los cuatro vientos: “No podemos seguir más tiempo con este motor”. Evidentemente se refiere al propulsor de Renault, uno que en su versión V8, les proporcionó cuatro títulos del mundo, tanto de pilotos como de constructores. Además el austriaco lo cuantificó en millones de euros, unos 20, al pasar de la segunda a la cuarta plaza del mundial. Dicen que hay que saber estar “a las duras y a las maduras”, aunque no sé muy bien cuál de las dos viene mejor al caso.


Renault F1. Power Unit. De: Sutton

¿Alguien en su sano juicio, en pleno uso de sus facultades mentales, de manera cuerda y sensata, osaría penalizar a un investigador por no encontrar el fármaco adecuado a la primera, segunda o tercera? ¿Y de ser un físico o matemático y necesitar cuatro intentos para elaborar una nueva teoría cuántica? Pues en la F1 actual, al llegar la hora de cambios en los quintos elementos, dentro de las complejísimas PU, hasta veinticinco plazas en parrilla te pueden zumbar. Esto le pasó a Jenson Alexander Lyons Button en el GP de Austria pasado. El británico casi fue obligado a partir desde su pueblo natal, Frome, condado de Somerset. Hasta Christian Horner, hombre inteligente e instruido, ha pedido árnica para Honda y Renault con estas palabras: “Necesitamos que ambos lleguen a un nivel que les permita competir”. Luego remató con lo siguiente: “Con tantas penalizaciones, están siendo sometidos a la vergüenza pública”. ¡Qué pena, que pesar, que tristeza!

A este paso, entre el evidente cambio climático, el Grupo de Estrategia y la FIA, acabaran con nosotros seguro. Y es que con veranos extremadamente calurosos, fríos inviernos polares, más las ocurrencias más variopintas y descabelladas dentro del mundo formulero, no quedamos ni uno; bueno, seguro que Bernie sobrevive, como siempre. La última “ingeniosidad” alumbrada por la International Automobile Federation, aún en estudio, es cambiar la normativa sobre las banderas azules. Textualmente, “se está discutiendo pero no hay nada decidido”, vamos, como de costumbre. Los rumores apuntan a que los pilotos doblados tendrían una vuelta para oponerse a esa maniobra, es decir, no tenerse que quitar de en medio volando. Piensan que así “se aumentaría el espectáculo”. Yo me pregunto qué pasaría de igualar las prestaciones de todos, del conjunto de monoplazas, ¿acaso sería necesario doblar a alguien? Y mucho menos a 2/3 de la parrilla como ahora…

El posible cambio de propulsor para el team Red Bull, mínimo temporada 2017, ante el bajo rendimiento de los power unit suministrados por Renault, está siendo más complicado, que encontrar trufas en un palmeral mediterráneo. Primeramente se habló de Ferrari, socio de antaño allá por la temporada 2006 del team energético y más tarde de su equipo satélite Toro Rosso. A mí la cosa me resultaba algo extraña, más tras la salida de Sebastian Vettel camino de Maranello, de una forma un tanto raruna. Yo en clave cinematográfica la titularía, “Novia a la fuga”, por repentina y rauda. Ahora y ante el rumor que apuntaba hacia los propulsores del equipo Mercedes, Toto Wolf, fue claro al respecto: “Estamos completos, cuatro equipos son el máximo”. Pues ahora solo queda llamar a la puerta de Honda, aunque quizás mejor a la de la división dedicada a las Moto GP, esas que corren mucho, consumen poco y nunca se averían.


Maurizio Arrivabene. De: Sutton

Tanto en la poesía como en la prosa y en la música, numerosas citas aparecen de aunar estas tres palabras; “ligero de equipaje”. No sé si Maurizio Arrivabene será muy aficionado a la lectura, o un melómano empedernido, pero lo cierto es que de alguna manera ha caído en la cuenta de cómo ruedan los Ferrari los viernes; ligeros de combustible. Resulta que esto causa una falsa euforia, dado que luego los cronos no cuadran el resto del fin de semana. La causa se debe a tener que cargar el monoplaza posteriormente, con los kilos necesarios para afrontar las sesiones de clasificación cara a la carrera. Así que desde ahora con más gasofa, los resultados deben ser más parejos, más conformes a la realidad de donde se encuentra de verdad el SF15-T. Con relación a empezar a pensar en el coche del año próximo dijo: “No haré como mi predecesor”, en cuanto a poner de nuevo la vista en la temporada siguiente, dejando de estar centrados en el actual monoplaza tanto como les sea posible. Veremos que nos depara el resto de la temporada rojuna…




© Sammas




Ver otros ecos:


“Artículo original en caranddriverthef1”

“One week later: Austria 2015”

Pilotando por tierra y casi por el aire

“One week later: Canadá 2015”

“One week later: Mónaco 2015”

Pensar, querer, convencer

Plata o grafito con idénticos resultados

Información de F1 en: "Callejón de boxes"



domingo, 28 de junio de 2015

One week later: Red Bull Ring - Austria 2015






A1 RING, GIRANDO A GRAN VELOCIDAD



Solo 70 segundos más o menos, son los precisos para dar una vuelta al remodelado Spielberg, el circuito, en nada vinculado al director de cine. Fue reacondicionado convenientemente en el año 2014, sobre todo en la zona de boxes además de dotarle de un aforo mucho más numeroso, todo ello enclavado a 700 metros de altitud sin forfait, pero en un frondoso y verde bosque, donde el silencio solo es perturbado por el sonido de los fórmula 1  tres días al año.



Paisaje austriaco. De: thenote


Austria es país alpino de aires puros y limpios, con unos 84.000 km2 de extensión, para poco más de 8 millones de habitantes. Posee recursos naturales para jartar, sobre todo enormes y extensas masas boscosas, sector primario, más otro secundario “a la alemana”, basado en la industria química, siderúrgica, electrónica y del automóvil. Lo de cuasi paraíso fiscal, lugar donde se acumulan grandes sumas de capital monetario, nunca deberemos olvidarlo. Quizás estos atraigan el gusto por los coches clásicos autóctonos como los de la marca Austro-Daimler o las replicas de cuatro ruedas de Steyr-Puch, la antigua y desaparecida fabricante de motocicletas Puch. En el lado honorífico cuentan con varios nobel, desde los fisiólogos K. von Frisch y Eric Kandel, pasando por químicos como M. Karplus o R. Kuhn. Friedrich Hayek, economista, Walter Kohn, físico, o la pacifista y escritora Bertha von Sttuner, son siete de un total de 16 galardonados con este muy prestigioso premio.

El sector del automóvil, plantas de MAN y BMW por ejemplo, más la fabricación de accesorios, la canadiense Magna, ocupan en Austria a más de 170.000 trabajadores, moviendo unos 40.000 millones de euros al año. Daimler-Benz o Volkswagen son también grandes clientes. De hablar de gentes conocidas, cuentan por allí con un buen ramillete, empezando claro está, por Wolfgang Amadeus Mozart o la bella Romy Schneider. De plasmarla en lienzos, Gustav Klimt, y para poderla vestir, Helmut Lang. En cuanto a sacar músculo, sin duda, Johnny Weissmüller, el primer Tarzan, más Arnold Schwarzenegger, alguien capaz de arruinar al mismísimo gran estado de California, la 5ª potencia mundial de ser una nación soberana, en su etapa de gobernador. Suntuosos palacios adornan las ciudades de este país, sobre todo los de su capital, Viena, donde es de imaginar que siempre suene tenuemente “La flauta mágica”, para unos solo un cuento de hadas, para otros llena de connotaciones y referencias a la masonería.

De seguir con una bonita melodía, esta interpretada por el rugir constante de motores, sin duda lo escuchado, lo visto, a lo largo de 24 horas de carrera, sobre el asfalto del circuito de La Sarthe. Fueron 56 coches los inscritos y 55 tomaron la salida, con el cartel de completo, dado que se personaron más de 260.000 aficionados, para ver la segunda prueba más rápida, en velocidad media, de la historia. Hasta Fernando Alonso reconoció lo siguiente: “Es un evento gigantesco”. Desde luego el despliegue de grandes fabricantes automovilísticos fue espectacular, envidiable de compararla a la vista en la fórmula 1, con diferentes soluciones en las cinco categorías presentes. El asturiano también opinaba al respecto: “Los coches son más atractivos para los pilotos”, dada su sobresaliente tecnología. El ejemplo está ahí, por evidente, por palpable, así  que con respecto a los mandatarios del circo, nada mejor que aquello que dice: “De cerrar los ojos, leñazo seguro”. 



Vencedor en las 24h Le Mans. Hulkenberg. De: Porsche


En un plano más pop, el grupo madrileño Radio Futura cantaba hace tiempo: “No tocarte y pasar todo el día junto a ti, no tocarte, yo no sé lo que esperas de mí”. Desde luego que ni de encargo, para lo que sucede con Pirelli en esta temporada 2015. Así la empresa italiana, aunque ya con capital mayoritariamente chino, dejo muy claro que todo se queda como está a nivel de los compuestos, que nada se cambiará, al menos, hasta el 2016. Es curioso presenciar desde el año 2011, momento en que llegan estos neumáticos al gran circo, pero sobre todo desde el 2013, que o se pasan o no llegan, que o caminan toda una carrera o revientan en unas pocas vueltas. Encima Paul Hembery, responsable jefe de la marca, se escuda para quedarse inmóviles en esto: “Los equipos ya se han adaptado”. Algo no cuadra Paul, dado que son varias las escuderías que no dejan de quejarse carrera tras carrera. Por cierto, el antónimo a adaptado es inadecuado, que así hablaremos “en plata”, de manera clara.

Lo de “empezar con buen pie” en un lugar, hace que todo sea más fácil sin lugar a dudas. Desconozco si el comienzo, el primer paso, se debe hacer con la peana derecha o con la izquierda, incluso sí pisando con ambos a alguien de ser menester. Desde luego la llegada de un tetracampeón a Maranello, uno nacido en la localidad alemana de Heppenheim, tuvo muy buena estrella, allí Cavallino Rampante. Y dado que los resultados son bastantes buenos, con varios podios y una victoria ya conseguida, Sergio Marchionne lo dejó patente: “Tenemos suerte de contar con Vettel”. Más tarde el presidente del grupo Chrysler-Fiat apostilló: “Mi único objetivo es darle un coche ganador, el resto lo puede conseguir él solo”. Se nota que Sergio, es un recién llegado a la fórmula 1, puesto que desde hace tiempo, cantidad, el monoplaza en su conjunto, es determinante y esencial en un porcentaje de al menos un 80% e incluso más.

Como de evidente será lo que anteriormente comento, que hasta un ex campeón del mundo, Mika Hakkinen, solicita explicaciones a Ferrari y no a su piloto Kimi Raikkonen, por el trompo, rosco incluido, protagonizado en la horquilla de la curva 10 del trazado de Montreal. Quizás el bicampeón del mundo, 1998 y 1999 a bordo de un McLaren-Mercedes, quiera incluso desviar algo la presión que está ejerciendo Maurizio Arrivabene sobre su compatriota. Desde luego a Mika no le quedó claro lo sucedido allí, expresándolo con estas palabras: “Si un piloto sale de boxes y el coche tiene un ajuste diferente, el equipo debe comunicárselo al piloto”. Bueno que yo sepa, el monoplaza solo recibió cuatro neumáticos nuevos, nada más. Desde luego cambiar reglajes vía telemática imposible, pues está prohibido. Así que solo nos quedaría una brusca suelta de caballos, por pisotón indebido del piloto al acelerar, muy diferente del resto de los que por allí pasaron y no trompearon.



Hakkinen 1999. De: Sutton


La llegada en el 2016 del Haas F1 Team en el 2016, ¿inaugurará la era de los coches cliente? La respuesta es complicada, aunque pinta tiene de ello dado como se están haciendo las cosas, bajo el acuerdo firmado entre la citada escudería norteamericana y Ferrari. Por si acaso y ante las denuncias presentadas por algunos de los actuales equipos de la parrilla, por una colaboración tan estrecha, la FIA dijo no apreciar ninguna irregularidad. Así los de Maranello pondrán todo menos el fondo plano, el difusor, la carrocería y los alerones. Hasta el túnel de viento prorrateará sus horarios entre ambas escuadras. Incluso rumores hablan que se dará cobijo a un piloto de la Driver Academy rojuna en uno de los nuevos monoplazas. Y como al blanco se le opone el negro, mientras Toto Wolff bendijo esta santa unión, Monisha Kaltenborn lo ve todo algo ventajista, facilón, carente de músculo propio, de base sólida.



8º.  GP de A1 Ring – AUSTRIA 2015



L1: cielo oscuro, muchas nubes. El “McHonda” de ALO duró una vuelta, se apagó y al box por inercia. GRO en el muro sustituido por Palmer. VET detuvo su Ferrari, palier, en una de las variantes. Massa y su “conato de atropello” a Arrivabene en los boxes. A menos de 25 min, intento de sacar a pista al “Mctrasto” y nada; pudo a menos de 17, dar diez lentos giros. Sainz arriba, luego KVY. Nico liderando, más Lewis y Kimi al final. 

L2: cielo muy negro, como el panorama de McLaren. ALO con ala delantera nueva, Button con la clásica. La 1ª parecía rodar mejor, 12ª con 30 minutos consumidos, BUT solo 16º, 0.5 sg. de diferencia, luego perdiendo fuelle ambos coches. Jenson y Fernando chaparon antes de tiempo; caras largas. VET con problems again. Pequeña salida de pista de Sainz. Nada destacable y al final Vettel, Rosberg, Raikkonen, Maldonado y Hamilton. 

L3: nubladísimo sky. A Pérez se le pinchó una rueda y vimos chispas a mogollón. El McLaren de ALO se quedaba stop en la recta de meta, causando bandera roja, con 30 minutos pendientes, al mismo tiempo que comenzaba a llover. Tres minutos después al retirar esa bandera, varios equipos tuvieron la ocurrencia de sacar a sus pilotos con el superblando; así vimos una pasada frenada de ROS o la salida de pista de RAI. Luego HUL inauguró la moda de los intermedios y casi igual que los option, muy mal, dando trompazos. Con los de lluvia extrema igual, derrapes a porrillo. End: VET, HAM y RAI.



Team Mercedes. Salida GP de Austria 2015. De: Sutton


Q1: pista semi seca, cielo gris oscuro. Los primeros con intermedios. Checo largo en la 1. SAI encabezando a 12 min. del final, luego VES. STE a la grava. MAS lisos a 10 min. Button, si Jenson, liderando a menos de 5 min. Luego SAI a menos de 4 min, relevado por ERI. Sin pasar a la siguiente ronda: PER, BUT, RAI, MER y STE. Q2: pista seca. ROS liderando, seguido de KVY y HAM. Sebastian salió el último. El McLaren se desinfló. Bien los Sauber. Eliminados: MAL, ERI, SAI, RIC, ALO. Q3: tardaron en salir. Los Mercedes arriba de inicio, seguidos de los Williams. Luego Lewis liderando. VET tercero, HUL sexto, NAS séptimo, mediada la sesión. Trompo Hamilton al final de recta, seguido de Rosberg, entrada recta meta. Cerrada parrilla: HAM, ROS, VET, MAS, HUL, BOT, VES, KVY, NAS y GRO. 

CARRERA: cielo nublado, asfalto seco. Sanciones en boxes para ambos McLaren y el RBR de Ricciardo. ROS le guindó la salida a HAM. Leñazo de KIM & ALO pasada la curva 2, así que SC antes de cumplir la 1ª vuelta. Ala delantera nueva para KVY y el Manor de STE KO. Carlos 9º y MER 13º, todos detrás del coche de las luces rotativas, que se fue al cumplir la 7. En la 10, BUT debió retirarse otra vez. Drive through para ERI por jump start. Este piloto debió resetear su bólido al entrar en la recta de meta, giro 23, para poder continuar, cumpliendo sanción en la 25. New problem de apretado de tuercas para Sainz en box, lap 27. Para colmo, exceso de velocidad en el pit, sanción de 5 segundos, más luego, lap 32, no power en el Toro Rosso. A mitad de carrera, vuelta 37 de 71, y tras cambiar neumáticos, desastroso con VET, todo rulaba así: ROS, HAM, MAS, VET, PER, BOT, MAL, HUL, RIC y VES. Carlos abandonaba, MGU-K, en este giro y también GRO. PER y RIC sin entrar en la 39, momento de sanción de 5 sg. a Lewis pisar la línea de salida de los boxes junto a la curva 1. En la 60, todo igual en los cuatro primeros, luego BOT, HUL, VES, MAL, PER y NAS. Max perdió su lugar a favor de MAL, a dos del final, uno gris y aburrido, con Nico Rosberg, Lewis Hamilton y Felipe Massa para el podio.



© Sammas




Ver otros ecos:



“Artículo original en caranddriverthef1”

Pilotando por tierra y casi por el aire

“One week later: Canadá 2015”

“One week later: Mónaco 2015”

Pensar, querer, convencer

Plata o grafito con idénticos resultados

One week later: Montmeló – Barcelona 2015”
http://samgp2250.blogspot.com.es/2015/05/one-week-later-montmelo-barcelona-2015.html

Información de F1 en: "Callejón de boxes"




domingo, 21 de junio de 2015

Ecos desde los boxes: controlando que no pilotando






PILOTANDO POR TIERRA Y CASI POR EL AIRE



Bueno, eso es lo que ahora acentúa Fernando Alonso, la labor de los driver en los actuales monoplazas, que no bólidos, con una misión parecida a la de un comandante de un avión, de una aeronave, llegar al destino indemnes. Lo cierto es que tanto los F1 como las aeronaves llevan alerones, aunque en los primeros van al revés con respecto a las de los pájaros metálicos que surcan los cielos.


Conservando sin correr, "¡genial!". De: autosport

La primicia hay que atribuírsela a Carlos Sainz Jr., ya comentada en el artículo de la semana pasada. Todo va de controlar, de dosificar, una importante cantidad de variables no conductoriles, como son el consumo, los neumáticos, las estrategias para ambos, seguir lo dictado por los ingenieros. Así que cada gran premio de fórmula 1, se convierte en un sinvivir para los protagonistas de estos, los que están dentro de los cockpit, allí amarrados. Por tanto según lo dicho posteriormente por el asturiano, de perder algunas décimas al no estar rodando a tope, luego “tendrás tus ruedas perfectas para los siguientes giros” y así poder recuperar lo perdido anteriormente. “Es una forma un poco extraña de pilotar”, concluyó Alonso, frase que indica sin lugar a dudas, que la actual competición no persigue primar al más rápido, al que más ambicione, sino al más metódico, acompasado y regular. Yo me pregunto entonces: ¿la FIA sabe que ya existe un mundial de resistencia verdad, el WEC, desde hace mucho?

Lewis Hamilton logró en Canadá su 44 pole position, idéntico dígito que el portado en su plateado bólido. Curioso también resulta que en el país de los alces y de los arces, lograse precisamente su primera mejor posición en parrilla y la primera victoria allá por la temporada 2007. Mucho tiempo ha pasado desde entonces, dos campeonatos del mundo la avalan como piloto, aunque el carácter de Lewis sigue siendo en ocasiones indómito. Cierto es que el trastazo en los L2 contra las barreras de la curva 10 y bajo la lluvia, no fue del todo responsabilidad suya, pues la orden de sacarle a pista, parte del equipo. Pero es evidente que el piloto decide el ritmo que debe imprimir al coche. Luego vimos cierto pasotismo en los L3, quedó último, no sé si por enfurruñe del británico o por motivos técnicos. Al final todo quedó solucionado el domingo, con una victoria inapelable, aunque yo lo de la temperatura en los frenos de Rosberg, no me lo llegué a creer del todo, me sonó a órdenes de equipo.

El equipo Manor F1, ex Marussia y antes Virgin Racing, tuvo buenas noticias en Canadá, no tanto a nivel deportivo, tras el abandono de Merhi y el empellón que sufrió Stevens, a manos de Grosjean, cuando ambos iban camino de boxes. Sin embargo antes de estos hechos, anunciaron la llegada de su primer patrocinador, la empresa estadounidense de alquileres habitacionales, Airbnb, presente en casi 200 países y más de 30.000 ciudades. Lo extraño fue ver lucir además sobre el dorsal y en los laterales del cockpit un nombre, TFI Friday. Como “estudioso” que soy de los small team os lo aclaro; se trata de un antiguo programa musical del Canal 4 de Reino Unido, en antena entre los años 1996 al 2000. Lo curioso es que bajo el epígrafe, aparecía un dígito en negativo; ¿razón? Los días que faltaban para la reedición del citado espacio, que será una sola, el próximo viernes 12 de Junio. Esperemos mucho éxito de audiencia, ergo tiempo de pegatinas sobre el bólido de Roberto y Will, aunque en el GP de Austria ya no estaban.


Manor F1. Canadá 2015. De: diariomotor

Los japoneses son muy aficionados a un tipo de jardín denominado zen, seco o karesansui. Consiste en una superficie variable en cuanto a su extensión, formada por arena poco profunda, más grava y rocas. Hablando de estas últimas, siempre he pensado que no escuchan nada, de ahí lo de “eres más sordo que una piedra”. Pues bien, o a Eric Bouiller le gusta ese tipo de jardines o son cosas mías dada esta frase pronunciada por el francés: “Seguimos con problemas, obviamente esperamos ser escuchados por Honda”. La verdad es que la alianza entre McLaren y Honda, parece más una boda blanca, de conveniencia, que una unión donde el amor está hasta en el aire, en el agua y en las flores. Y eso se nota en el retoño parido, el MP4-30H, pues adolece de tal cantidad de problemas, que no creo que exista enciclopedia del motor capaz de poderlos resolver todos en al menos un par de años; y eso leyendo mucho cada día.

Jonathan Neale, director general de McLaren, debe ser un lector empedernido, curtido a base de miles de horas de biblioteca, sección técnica, para declarar esto: “Tenemos problemas de fiabilidad, solo necesitamos tiempo”. En plan culinario, de cocina vamos, me sonó a lo siguiente: “¡Vale, sé que todo me sale quemado, pero en un lustro se podrá comer!”. Y aún visto lo visto en siete grandes premios, donde los abandonos son mayoritarios y por partida doble, Neale insistió: “Queda mucho por llegar en las próximas carreras”. O este británico, nacido en la mismísima localidad de Woking, tiene facultades de vidente o es persona de una temeridad rayando la irreflexión. Cualquier buen aficionado a la fórmula 1, podría casi asegurar que el “McHonda”, va a precisar de meses y meses de grandes sinsabores, dados los numerosos y sonados traspiés. Solo se me ocurre una solemne misa y unas velas, en favor de San Expedito, virtuoso especializado en casos imposibles, urgentes y difíciles.

¡Pagar o que te paguen, this is the question! Esto es lo que se pregunta el brasileño Felipe Nasr, pues confiesa abiertamente que no ve diferencia entre un piloto de Red Bull y él. Además afirma venir de una familia “muy normal” y que podía haber llegado a la F1 “por muchos caminos”. Comenzando por lo primero, Red Bull sitúa en distintas categorías a futuribles talentos, mediante su programa de jóvenes pilotos. Mientras tanto el nacido en Brasilia logró desde muy al principio, la entusiasta y constante esponsorización del Banco do Brasil, cosa que una familia “normal” brasileña no tiene a su alcance ni jarta a caipiriña. En cuanto “a los caminos”, dicen, todos conducen a Roma. De ser así, yo me pregunto entonces como demonios se sale de allí. Posiblemente 20 millones de dólares obren milagros, de ingresarlos en una cuenta suiza y más concretamente en una entidad de la coqueta y verde localidad de Hinwil, poseedora de un sencillo escudo tricolor blanco, azul y... amarillo.


Un chico "normal". F. Nasr. De: motorsport

En los campamentos juveniles de verano, se cantaba la siguiente canción: “Respirar, a todo pulmón, la brisa marina, que sale del agua, del fondo del mar”. Imagino que Sebastian Vettel, el tetracampeón, debe conocer la citada letra, en alemán claro está, dado que como piloto se pregunta si es posible entender y seguir las actuales pruebas del mundial de no “estar respirando fórmula 1 toda la semana, los siete días”. El de Heppenheim apunta, de nuevo y como otros tantos, lo complicadas que se han vuelto estas carreras, farragosas diría yo. Y que algo sucede, es evidente, pues las gradas no se llenan, las audiencias televisivas caen por millones, los patrocinadores son exiguos, escasos. Es elemental que el germen parte de unas entradas caras, de transmisiones audiovisuales mayoritariamente de pago, con los esponsor negociando a la baja, mientras las escuderías deben gastar más y más. Pues a este paso en la F1, aquello de “pasen y vean”, algo vociferado a la entrada de las antiguas carpas de circo, se convertirá en algo del pasado, singular y exótico. 



© Sammas




Ver otros ecos:


“Artículo original en caranddriverthef1”

“One week later: Canadá 2015”

“One week later: Mónaco 2015”

Pensar, querer, convencer

Plata o grafito con idénticos resultados

One week later: Montmeló – Barcelona 2015”
http://samgp2250.blogspot.com.es/2015/05/one-week-later-montmelo-barcelona-2015.html

Palabra de Niki, de apellido Lauda
http://samgp2250.blogspot.com.es/2015/05/ecos-desde-los-boxes-de-un-brasileno-y.html

De derechos humanos, de ir derechos
http://samgp2250.blogspot.com.es/2015/05/ecos-desde-los-boxes-y-bernie-diciendo.html

Información de F1 en: "Callejón de boxes"